Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas

12/6/15

Tutorial de Aplicación Java Swing. Ejemplo simple y sencillo.

Aplicación Java Swing Simple y Sencilla.

Tutorial de Aplicación Java Swing, ejemplo de una aplicación Swing con varias ventanas.




Cuando estaba comenzando a programar en Java Swing después de ver tantos artículos y "tutoriales" locos de la web muchas veces no encontraba lo que en realidad estaba buscando, quería saber como hacer una aplicación Swing con varias ventanas, actualizando la misma ventana, después con un poco más de experiencia comencé con los tutoriales de Java Sun los cuales recomiendo con los ojos cerrados, todo lo que tenga que ver con Java podrás encontrarlo ahí. Casi siempre comenzamos a practicar con los componentes de Swing, o con el famoso y comercial "Hola Mundo", bueno en esta entrada vamos a hacer un mini tutorial en el cual vamos a crear una aplicación Java Swing simple y sencilla con más de una ventana, la idea es ver el funcionamiento de una aplicación con más de una ventana y distintos componentes. Como es algo sencillo y mi estilo en Swing es sin utilizar ningún GUI Builder (tipo WindowBuilder), ni ningún plugin parecido, vamos hacerlo todo manual. Bueno manos al teclado, haremos una ventana simple imitando una ventana de login y si el usuario y la clave son correctos nos lleva a otra ventana de inicio, esta fácil...


22/5/15

Como instalar WindowsBuilder en eclipse o en JBoss Developer Studio

Como instalar WindowBuilder en eclipse/JBoss Developer Studio.

Instalación del plugin WindowBuilder en eclipse/JBoss Developer Studio..




Cuando necesitamos hacer una interfaz grafica nos ponemos creativos primero en nuestra mente, a veces agarramos un papel y lapiz y comenzamos a dibujar como sería nuestra interfaz, también por cosas de rapidez es necesario utilizar algún programa que con solo arrastrar los componentes a una ventana podamos construir la interfaz y mejor aún si nos va creando el codigo de una vez, aquí es donde entra en el juego el plugin para eclipse o JBoss Developer Studio que lleva por nombre WindowBuilder, personalmente si tengo tiempo y estoy en la capacidad prefiero crear la interfaz manualmente (siento que así aprendo un poco más). Si descargamos eclipse/JBoss Developer Studio en cualquier version reciente ya viene el plugin incluido pero hay veces en las que ya tenemos una version que no tiene ese plugin y necesitamos agregarlo a nuestro developer de esta manera:
1) Ingresamos a este link oficial de eclipse.
Descargar WindowBuilder
Descargar WindowBuilder

21/7/14

Debug en Eclipse / JBoss Developer Studio.

Java debug. Depurar En Eclipse/JBoss Developer Studio

Como Depurar (debug) aplicación Java con Eclipse/JBoss Developer Studio.




Depurar aplicacion Java con Eclipse/JBoss Developer Studio. Lo mejor que podemos hacer cuando estamos desarrollando una aplicación, y surge un error a la hora de compilar la misma, es depurarla. Muchas personas hacen la depuración escribiendo interminables System.out.println(), lo cual nos hace perder tiempo y no es efectivo, para depurar tu aplicación de una manera correcta la mayoría de los IDE's (por no decir todos), cuentan con una herramienta para la depuración del código, si te preguntas para qué sirve la depuración de una aplicación, aquí te explico, cuando vamos haciendo un bloque de código muchas veces surgen errores al momento de compilar, algunos errores son obvios y se pueden corregir rápidamente, pero otros errores no son tan obvios, lo que tenemos que hacer para descubrir que ocasiona el error es ir viendo que pasa en nuestro código en tiempo de ejecución, para ver los valores de todas nuestras variables, si se cumplen o no las condiciones, si la base de datos esta retornando lo que debería... Tenemos que depurarla ya que con simples System.out.println() no vamos a ver los errores y utilizando las excepciones es posible que alguna excepción no la estemos capturando y resolver este asunto de esta manera puede quitarnos valioso tiempo. Una vez claro el concepto de depurar una aplicación, podemos ver cómo funciona, en este caso yo trabajo con el IDE JBoss Developer Studio / eclipse y para ejecutar la depuración en nuestro código hay dos reglas principales:

  • Insertar un breakpoint: lo que hacemos es elegir una línea del código desde donde queremos comenzar hacer la depuración.
  • Ejecutar la aplicación en modo DEBUG: se abre una vista nueva en el IDE que nos muestra todos los datos acerca de nuestro código y así podemos ver porque hay un error.
Para realizar este ejemplo voy a utilizar una vieja aplicación de escritorio Java Swing que posee una base de datos PL/SQL, la aplicación sirve para controlar los alumnos y profesores de un determinado centro de estudios, vamos a insertar un Breakpoint en el método que me devuelve todos los profesores del centro de estudios y así veremos si el método funciona como de verdad queremos, en la vista de depuración nos vamos moviendo de línea en línea y el te va mostrando el valor de los atributos que hay en la línea.